TABLA DE AUTORES Y POEMAS |
Anónimos |
11 de febrero de 1977, Madrid |
Páxina 1 |
Números |
Poesía numérica |
Acertijo matemático |
Problema matemático |
Canción de rueda |
Poesía con cuentas |
Rimas del número Pi |
Espejo del no |
Ars poética |
Cacería mitológica |
Persecución |
Tiro al blanco |
El collar de los enamorados |
As contas do gabián |
Acuña, Manuel |
Nocturno a Rosario |
Alberti, Rafael |
1, 2, 3 |
El angel de los números |
A la divina proporción |
A la línea |
Poemas a viva voz |
Los ángeles colegiales |
Al movimiento |
Alonso, Dámaso |
Insomnio. Hijos de la ira |
Los contadores de estrellas |
Andreevich Voznesenskii, A |
Balada parabólica |
Araguas, Vicente |
Poema |
Aresti, Gabriel |
Defenderé la casa de mi padre |
Aute, Luis Eduardo |
Cálculo |
Baskhara |
Un quinto de enjambre de abejas |
Blanco, Alberto |
Teoría de la luz |
Blanco Amor, E |
Vrau |
Canzón de berce |
Becquer, G. A. |
Rimas |
Borges |
Este el último día de la espera |
Páxina 2 |
|
Elogio de la sombra |
Bukowski |
Poema |
Castilla, Leopoldo |
Teorema del solitario |
Celaya, Gabriel |
Multiplicación |
|
Así se escribe la ciencia |
Conde, Carmen |
Límite |
Espronceda, José |
Canción del pirata |
Felipe Azofeifa, Isaac |
Lección sobre el átomo |
Fernández, Millôr |
Poesía matemática |
Fuertes, Gloria |
Autovio |
La gallinita |
Doce cerditos |
Números comparados |
El burro en la escuela |
Palabras y números |
Como se dibuja una bicicleta |
García Lorca, Federico |
Claro de reloj. Primeras canciones |
Eco del reloj. Suites |
La selva de los relojes. Suites |
La aurora. Poeta en Nueva York |
San Miguel. Romancero gitano |
Nueva York. Oficina y denuncia. Poeta en Nueva York |
La monja gitana. Romancero gitano |
Después. Poesía varia |
Gentile, Enzo R. |
El algebrista |
Gerrado Diego |
A,EME,O, ERRE. |
Gil de Biezma, J |
De vita beata |
Girondo, Oliverio |
Cansancio |
Golmayo, Manuel |
Adivinaza |
Gómez de la Serna, Ramón |
Greguerías |
Gómez, Emilio P. |
El vértice del cielo es esa nube |
González, David |
Matemáticas |
Guinda, Ángel |
Sistema de ecuaciones |
Goytisolo, José Agustín |
La mejor escuela |
Hernández, Cayetano |
Fábula |
Páxina 3 |
Khayyan, Omar |
XV y XXVI |
Korsi, Demetrio |
Visión de Panamá |
Lindon, J. A. |
Un recordatorio positivo |
Lope de Vega |
Un soneto me manda hacer Violante |
Machado, Antonio |
Recuerdo infantil |
Mal Lara, Juan de |
Imitación del epigrama 51, libro 3º de Marcial |
Mariño, María |
Suma total |
Martinez Conde, Ricardo |
Poema |
Munárriz, Jesús |
Teorema natural |
Munguía, Erendina |
Ellos |
Neruda, Pablo |
Oda a los números (Odas elementales) |
Nieto, R |
Regla mnemotécnica para el número pi |
Perich C., Danny |
El glotón |
Pexeguiero, Alfonso |
¿Serán os cisnes que volven? |
Pimentel, Luis |
¿Tú qué sabes? |
Río Sánchez, José del |
Examen de estadística |
Rodríguez Fer, Claudio |
A derradeira lección da mestra |
Salinas, Pedro |
Escorial II |
La voz a ti debida |
Soddy, Frederic |
Pueden besarse los labios, dos a dos. |
Storni, Alfonsina |
El dulce daño |
Szymborska, Wislawa |
El número Pi (ver 1) |
El número Pi (ver 2) |
El número Pi (ver 3) |
El gran número |
Un terrorista: Él observa |
Unamuno, Miguel de |
Canción de rueda |
Valle Inclán, Ramón María del |
Por el Sol se enciende mi verso retórico |
Rosa métrica |
Velázquez (1988) |
Soneto |
Verón, José |
Balada de los números |
Virgilio |
Libro segundo de las Geórgicas |
Zorrilla, José |
Corriendo van por la vega |
|
|
|
|